Festival Aéreo Aire 25
14 - 15 junio San Javier (MURCIA)

Como Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio es un honor compartir con todos vosotros los 40 años de la creación de la Patrulla Águila, cuyo primer vuelo tuvo lugar en la Base Aérea de San Javier un 4 de julio de 1985 a bordo del C-101.
Heredera de la Patrulla Ascua, cuyos vuelos comenzaron en 1956 con los legendarios F-86 “Sabre”, cuatro décadas después, la Patrulla Águila se ha consolidado entre las mejores patrullas aéreas militares del mundo, siendo una de las más demandadas en festivales nacionales e internacionales.
A lo largo de estos años, la Patrulla Águila se ha caracterizado por la excelente preparación, seguridad y disciplina en vuelo de todos sus pilotos y mecánicos. La precisión de sus movimientos y la espectacularidad de sus maniobras, mostradas en innumerables exhibiciones en todo el mundo, son imagen y prestigio del Ejército del Aire y del Espacio y marca España.
Este aniversario viene acompañado de una entrañable despedida, la que es su actual cabalgadura, la del C-101, nuestro querido “Culopollo”. Desarrollado por Construcciones Aeronáuticas a finales de la década de los 70, ha permitido al Ejército del Aire y del Espacio formar a todos sus pilotos durante estos casi 40 años. Pero no os preocupéis, pronto estrenarán nueva máquina….
Para conmemorar esta efeméride, quiero invitaros a que compartáis con todos nosotros el orgullo de ver a la Patrulla Águila compartiendo el cielo junto a las principales patrullas acrobáticas del mundo, donde todas ellas dibujarán sus tradicionales y espectaculares figuras. Y para ello, que mejor lugar que en su propia casa, celebrando junto a ellos estos 40 años de historia en el Festival Aéreo “Aire 25”, que tendrá lugar en la Base Aérea de San Javier y en las playas del Mar Menor los días 14 y 15 de junio.
No quisiera finalizar estas palabras sin tener un recuerdo muy especial para todos aquellos patrulleros que ya no se encuentran entre nosotros, pero que siguen volando juntos y muy alto en nuestros corazones.
Como Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio es un honor compartir con todos vosotros los 40 años de la creación de la Patrulla Águila, cuyo primer vuelo tuvo lugar en la Base Aérea de San Javier un 4 de julio de 1985 a bordo del C-101.
Heredera de la Patrulla Ascua, cuyos vuelos comenzaron en 1956 con los legendarios F-86 “Sabre”, cuatro décadas después, la Patrulla Águila se ha consolidado entre las mejores patrullas aéreas militares del mundo, siendo una de las más demandadas en festivales nacionales e internacionales.
A lo largo de estos años, la Patrulla Águila se ha caracterizado por la excelente preparación, seguridad y disciplina en vuelo de todos sus pilotos y mecánicos. La precisión de sus movimientos y la espectacularidad de sus maniobras, mostradas en innumerables exhibiciones en todo el mundo, son imagen y prestigio del Ejército del Aire y del Espacio y marca España.
Este aniversario viene acompañado de una entrañable despedida, la que es su actual cabalgadura, la del C-101, nuestro querido “Culopollo”. Desarrollado por Construcciones Aeronáuticas a finales de la década de los 70, ha permitido al Ejército del Aire y del Espacio formar a todos sus pilotos durante estos casi 40 años. Pero no os preocupéis, pronto estrenarán nueva máquina….
Para conmemorar esta efeméride, quiero invitaros a que compartáis con todos nosotros el orgullo de ver a la Patrulla Águila compartiendo el cielo junto a las principales patrullas acrobáticas del mundo, donde todas ellas dibujarán sus tradicionales y espectaculares figuras. Y para ello, que mejor lugar que en su propia casa, celebrando junto a ellos estos 40 años de historia en el Festival Aéreo “Aire 25”, que tendrá lugar en la Base Aérea de San Javier y en las playas del Mar Menor los días 14 y 15 de junio.
No quisiera finalizar estas palabras sin tener un recuerdo muy especial para todos aquellos patrulleros que ya no se encuentran entre nosotros, pero que siguen volando juntos y muy alto en nuestros corazones.

Patrulla Águila

PAPEA

PATRULLA ASPA

RED ARROWS

Patrouille de France

Frecce Tricolori

Patrouille Suisse

AV-8B Harrier II Plus

Eurofighter Solo Display EA

F-18 Solo Display EA
La Patrulla Águila tiene la importante misión de representar a España y a sus Fuerzas Armadas en todos aquellos eventos en los que se requiere su presencia, mostrando con orgullo los colores de la bandera nacional.
Los objetivos que se plantearon tras la creación de la Patrulla Águila, allá por 1985, se mantienen vigentes en la actualidad:
La Patrulla Águila tiene la importante misión de representar a España y a sus Fuerzas Armadas en todos aquellos eventos en los que se requiere su presencia, mostrando con orgullo los colores de la bandera nacional.
Los objetivos que se plantearon tras la creación de la Patrulla Águila, allá por 1985, se mantienen vigentes en la actualidad:
- Ser embajadora de España y de sus Fuerzas Armadas.
- Dar a conocer la profesionalidad del Ejército del Aire y del Espacio y de nuestras Fuerzas Armadas
- Promocionar la industria aeronáutica española
- Ser un ejemplo de disciplina en vuelo
- Dar realce a importantes manifestaciones de la vida regional, nacional e internacional
- Promover entre la juventud el interés aeronáutico
La Patrulla Águila está compuesta por un jefe, seis pilotos titulares, un speaker y un piloto reserva. Todos los pilotos que forman parte de este grupo son pilotos de caza y ataque, formando parte del 794 escuadrón de la Academia General del Aire y del Espacio (AGA) en San Javier (Murcia). Además, se da la circunstancia de que todos los integrantes de la Patrulla Águila compaginan su labor diaria con la docencia en la propia Academia, donde, dependiendo del departamento al que estén adscritos y de su especialización, imparte diferentes materias a los alumnos de este centro. Asimismo, colaboran en el reentrenamiento de pilotos de unidades de caza y ataque, así como con la Armada y el Mando Aéreo de Combate (MACOM) en misiones y vuelos programados con diferentes unidades.
Embajadora de España y de sus Fuerzas Armadas, la Patrulla Águila sigue transmitiendo los valores y principios fundamentales de España, pintando los cielos con los colores de la bandera nacional.
Equipo 2025
Jefe. Comandante José Javier Sánchez Martín.
Águila 1 – Líder. Comandante Miguel Abad Ibabe.
Águila 2 – Punto derecho. Teniente Óscar Sanz Rillo.
Águila 4 – Perro. Comandante Juan Carlos Márquez Noriego.
Águila 5 – Solo. Capitán Rafael González Marín.
Águila 6 – Par derecho. Comandante José Javier Sánchez Martín*.
Águila 7 – Par izquierdo. Capitán Alberto Marín Delgado.
Speaker y RRPP – Capitán Luis Verjano Zapata.
Reserva y zorro – Comandante Javier Cruz Pérez.
*(también será jefe esta temporada)
Todos ellos, además, son siempre acompañados por el personal de mantenimiento perteneciente al Escuadrón de Mantenimiento de la Patrulla Águila (EMPA) y la sección de fotografía. El personal de mantenimiento pone sus desvelos, conocimientos y todo su afán en tener los aviones a punto para cada exhibición o sobrevuelo. De su trabajo depende en gran medida el éxito de este escuadrón.
Antecedentes de la Patrulla Águila
La Patrulla Águila no nace como un hecho aislado, sino que es heredera directa de una tradición aeronáutica tan antigua como la del mismo Ejército del Aire y del Espacio. Numerosas formaciones acrobáticas proliferaron en casi todas las unidades de España, destacando tanto por su espectacularidad como por la difusión pública de sus actuaciones. La primera de esas formaciones acrobáticas fue la que se creó en la base de Matacán en 1954, compuesta por aviones T-6.
Otras patrullas surgieron en la base de Talavera la Real, cuna de los pilotos de caza y ataque, con tres aviones T-33 y la formada por cuatro Mirage F-1 de la base aérea de los Llanos. Todos estos equipos demostraron su calidad y precisión aeronáutica ante multitud de espectadores en diversos lugares de España.
En el año 1956, una formación de cuatro aviones F-86 Sabre, procedentes de una misión de instrucción del ala de caza número 1 de Manises, dibuja en los cielos de La Albufera de Valencia lo que serían las primeras acrobacias de la primera patrulla acrobática nacional, la Patrulla Ascua. El 23 de febrero, el teniente coronel Hevia, el capitán Almodóvar y los tenientes Sánchez Maura, Salazar Cútoli y Álvarez de la Vega, con su entusiasmo y profesionalidad, dieron forma y prestigio a la acrobacia militar española y a la Patrulla Ascua, la cual debe su nombre a la memoria del capitán Berriatúa, compañero que perdió la vida en vuelo durante una exhibición (1958) y al que sus compañeros quisieron homenajear, llamando a la Patrulla Nacional como su indicativo radio Ascua. Durante nueve años, todos los pilotos que formaron parte de esta patrulla cosecharon numerosos éxitos por aquellos lugares en los que se requirió su presencia, haciendo que tanto la Patrulla Ascua como la aviación española pasaran a formar parte de la historia aeronáutica.
Creación de la Patrulla Águila
Fruto del interés y gran esfuerzo de un grupo de profesionales de la Academia General del Aire, la Patrulla Águila despega el 4 de junio de 1985 de la base aérea de San Javier, para realizar un primer vuelo de cinco aviones y comprobar así el comportamiento del entonces nuevo CASA C-101, sometido a las exigencias específicas del vuelo acrobático.
«El día 4 de junio de 1985, a primeras horas de la tarde, despega de San Javier la formación Águila, compuesta por cinco aviones C-101. La misión, realizar un entrenamiento de maniobras acrobáticas en formación y hacer un primer estudio del comportamiento del avión al ser sometido a las exigencias específicas de un vuelo de exhibición».
Son las primeras palabras escritas en el Diario de Operaciones de la Patrulla Águila, heredera de la tradición acrobática del Ejército del Aire y del Espacio y fruto de la ilusión y esfuerzo de un grupo de profesores de la Academia General del Aire. Ese primer equipo de pilotos, titulares y reservas, estaba compuesto por los siguientes capitanes: Carrizosa, Polo, Lorenzo, Novau, Segura, Villanueva, Uribarri, Ferrer y Bordallo.
Tras el éxito de este primer vuelo, y a tenor del interés que despertaron y los éxitos que fueron cosechando durante las primeras exhibiciones, se aumentó a seis el número de aviones y se le incorporó el sistema de humos blancos, para realzar las maniobras. A partir de abril de 1988, se incorpora el séptimo avión, en una exhibición ante Sus Majestades los Reyes de España. En 1991 se cambia el diseño de pinturas inspirado en la mítica Patrulla Ascua y fue el 12 de octubre de 1992, con motivo del Día de la Hispanidad, cuando se adornaron los cielos de Sevilla con los colores de nuestra bandera por primera vez. Previamente, en julio de ese mismo año se había utilizado, también por primera vez, el sistema de humos con los colores de la bandera olímpica sobre los cielos de Barcelona, en la inauguración de los Juegos Olímpicos que tuvieron lugar ese año en la ciudad condal.
La participación en el festival aéreo Aire 06 fue un gran punto de inflexión para la Patrulla Águila, ya que ayudó en gran medida a proyectar su imagen en toda España y también a nivel internacional, ya que participaron en este evento las principales patrullas acrobáticas europeas del momento.
A lo largo de sus cuarenta años de historia, esta insigne patrulla se ha hecho acreedora de un sinfín de premios nacionales e internacionales y ha tenido el honor de abrir y cerrar un festival tan importante como el Royal International Air Tatoo, recientemente en la temporada 2023. Con más de 30 000 horas de vuelo, la Patrulla Águila ha participado en todo tipo de eventos, exhibiciones aéreas, fiestas nacionales, eventos deportivos… siendo embajadora de España y de sus Fuerzas Armadas allá donde se requiera su presencia.
Durante estos años han pasado por la patrulla más de 100 pilotos, y se han realizado más de 500 exhibiciones, de las que más de 170 han sido en el extranjero. El número total de misiones supera las 20 000.
Esta temporada 2025 tendremos el honor y la responsabilidad de mostrar con orgullo los colores de nuestra enseña en los cielos de San Javier, nuestra casa, ese cielo que tantas veces nos ha visto despegar, en el próximo festival aéreo Aire 25. Allí, celebraremos con todos vosotros, como no podía ser de otra manera, nuestro 40 cumpleaños. Os esperamos.
La Patrulla Águila tiene la importante misión de representar a España y a sus Fuerzas Armadas en todos aquellos eventos en los que se requiere su presencia, mostrando con orgullo los colores de la bandera nacional.
Los objetivos que se plantearon tras la creación de la Patrulla Águila, allá por 1985, se mantienen vigentes en la actualidad:
La Patrulla Águila tiene la importante misión de representar a España y a sus Fuerzas Armadas en todos aquellos eventos en los que se requiere su presencia, mostrando con orgullo los colores de la bandera nacional.
Los objetivos que se plantearon tras la creación de la Patrulla Águila, allá por 1985, se mantienen vigentes en la actualidad:
Ser embajadora de España y de sus Fuerzas Armadas
Dar a conocer la profesionalidad del Ejército del Aire y del Espacio y de nuestras Fuerzas Armadas
- Promocionar la industria aeronáutica española
- Ser un ejemplo de disciplina en vuelo
- Dar realce a importantes manifestaciones de la vida regional, nacional e internacional
Promover entre la juventud el interés aeronáutico
La Patrulla Águila está compuesta por un jefe, seis pilotos titulares, un speaker y un piloto reserva. Todos los pilotos que forman parte de este grupo son pilotos de caza y ataque, formando parte del 794 escuadrón de la Academia General del Aire (AGA) en San Javier (Murcia). Además, se da la circunstancia de que todos los integrantes de la Patrulla Águila compaginan su labor diaria con la docencia en la propia Academia, donde, dependiendo del departamento al que estén adscritos y de su especialización, imparte diferentes materias a los alumnos de este centro. Asimismo, colaboran en el reentrenamiento de pilotos de unidades de caza y ataque, así como con la Armada y el Mando Aéreo de Combate (MACOM) en misiones y vuelos programados con diferentes unidades.
Embajadora de España y de sus Fuerzas Armadas, la Patrulla Águila sigue transmitiendo los valores y principios fundamentales de España, pintando los cielos con los colores de la bandera nacional.
Equipo 2025
Jefe. Comandante José Javier Sánchez Martín.
Águila 1 – Líder. Comandante Miguel Abad Ibabe.
Águila 2 - Punto derecho. Teniente Óscar Sanz Rillo.
Águila 4 – Perro. Comandante Juan Carlos Márquez Noriego.
Águila 5 – Solo. Capitán Rafael González Marín.
Águila 6 - Par derecho. Comandante José Javier Sánchez Martín*.
Águila 7 - Par izquierdo. Capitán Alberto Marín Delgado.
Speaker y zorro y RRPP - Capitán Luis Verjano Zapata.
Reserva y zorro - Comandante Javier Cruz Pérez.
*(también será jefe esta temporada)
Todos ellos, además, son siempre acompañados por el personal de mantenimiento perteneciente al Escuadrón de Mantenimiento de la Patrulla Águila (EMPA) y la sección de fotografía. El personal de mantenimiento pone sus desvelos, conocimientos y todo su afán en tener los aviones a punto para cada exhibición o sobrevuelo. De su trabajo depende en gran medida el éxito de este escuadrón.
Antecedentes de la Patrulla Águila
La Patrulla Águila no nace como un hecho aislado, sino que es heredera directa de una tradición aeronáutica tan antigua como la del mismo Ejército del Aire y del Espacio. Numerosas formaciones acrobáticas proliferaron en casi todas las unidades de España, destacando tanto por su espectacularidad como por la difusión pública de sus actuaciones. La primera de esas formaciones acrobáticas fue la que se creó en la base de Matacán en 1954, compuesta por aviones T-6.
Otras patrullas surgieron en la base de Talavera la Real, cuna de los pilotos de caza y ataque, con tres aviones T-33 y la formada por cuatro Mirage F-1 de la base aérea de los Llanos. Todos estos equipos demostraron su calidad y precisión aeronáutica ante multitud de espectadores en diversos lugares de España.
En el año 1956, una formación de cuatro aviones F-86 Sabre, procedentes de una misión de instrucción del ala de caza número 1 de Manises, dibuja en los cielos de La Albufera de Valencia lo que serían las primeras acrobacias de la primera patrulla acrobática nacional, la Patrulla Ascua. El 23 de febrero, el teniente coronel Hevia, el capitán Almodóvar y los tenientes Sánchez Maura, Salazar Cútoli y Álvarez de la Vega, con su entusiasmo y profesionalidad, dieron forma y prestigio a la acrobacia militar española y a la Patrulla Ascua, la cual debe su nombre a la memoria del capitán Berriatúa, compañero que perdió la vida en vuelo durante una exhibición (1958) y al que sus compañeros quisieron homenajear, llamando a la Patrulla Nacional como su indicativo radio Ascua. Durante nueve años, todos los pilotos que formaron parte de esta patrulla cosecharon numerosos éxitos por aquellos lugares en los que se requirió su presencia, haciendo que tanto la Patrulla Ascua como la aviación española pasaran a formar parte de la historia aeronáutica.
Creación de la Patrulla Águila
Fruto del interés y gran esfuerzo de un grupo de profesionales de la Academia General del Aire, la Patrulla Águila despega el 4 de junio de 1985 de la base aérea de San Javier, para realizar un primer vuelo de cinco aviones y comprobar así el comportamiento del entonces nuevo CASA C-101, sometido a las exigencias específicas del vuelo acrobático.
"El día 4 de junio de 1985, a primeras horas de la tarde, despega de San Javier la formación Águila, compuesta por cinco aviones C-101. La misión, realizar un entrenamiento de maniobras acrobáticas en formación y hacer un primer estudio del comportamiento del avión al ser sometido a las exigencias específicas de un vuelo de exhibición".
Son las primeras palabras escritas en el Diario de Operaciones de la Patrulla Águila, heredera de la tradición acrobática del Ejército del Aire y del Espacio y fruto de la ilusión y esfuerzo de un grupo de profesores de la Academia General del Aire. Ese primer equipo de pilotos, titulares y reservas, estaba compuesto por los siguientes capitanes: Carrizosa, Polo, Lorenzo, Novau, Segura, Villanueva, Uribarri, Ferrer y Bordallo.
Tras el éxito de este primer vuelo, y a tenor del interés que despertaron y los éxitos que fueron cosechando durante las primeras exhibiciones, se aumentó a seis el número de aviones y se le incorporó el sistema de humos blancos, para realzar las maniobras. A partir de abril de 1988, se incorpora el séptimo avión, en una exhibición ante Sus Majestades los Reyes de España. En 1991 se cambia el diseño de pinturas inspirado en la mítica Patrulla Ascua y fue el 12 de octubre de 1992, con motivo del Día de la Hispanidad, cuando se adornaron los cielos de Sevilla con los colores de nuestra bandera por primera vez. Previamente, en julio de ese mismo año se había utilizado, también por primera vez, el sistema de humos con los colores de la bandera olímpica sobre los cielos de Barcelona, en la inauguración de los Juegos Olímpicos que tuvieron lugar ese año en la ciudad condal.
La participación en el festival aéreo Aire 06 fue un gran punto de inflexión para la Patrulla Águila, ya que ayudó en gran medida a proyectar su imagen en toda España y también a nivel internacional, ya que participaron en este evento las principales patrullas acrobáticas europeas del momento.
A lo largo de sus cuarenta años de historia, esta insigne patrulla se ha hecho acreedora de un sinfín de premios nacionales e internacionales y ha tenido el honor de abrir y cerrar un festival tan importante como el Royal International Air Tatoo, recientemente en la temporada 2023. Con más de 30 000 horas de vuelo, la Patrulla Águila ha participado en todo tipo de eventos, exhibiciones aéreas, fiestas nacionales, eventos deportivos... siendo embajadora de España y de sus Fuerzas Armadas allá donde se requiera su presencia.
Durante estos años han pasado por la patrulla más de 100 pilotos, y se han realizado más de 500 exhibiciones, de las que más de 170 han sido en el extranjero. El número total de misiones supera las 20 000.
Esta temporada 2025 tendremos el honor y la responsabilidad de mostrar con orgullo los colores de nuestra enseña en los cielos de San Javier, nuestra casa, ese cielo que tantas veces nos ha visto despegar, en el próximo festival aéreo Aire 25. Allí, celebraremos con todos vosotros, como no podía ser de otra manera, nuestro 40 cumpleaños. Os esperamos.